octubre 2007
http://www.aguilo-prioratwines.com/
Playa de la Barraca o Portixol
Javea
may-07
20€
Curioso chiringuito en el mas estricto sentido de la palabra, ya que recuerda invariablemente a aquellos artefactos situados junto al mar, encima de la arena y donde la carta ofrecía paella y productos del mar. Este lleva aquí, que yo sepa, desde
los años 80 y está ubicado en una pequeña cala en el término de Xavia, en uno de los sitios mas magníficos que uno pueda disfrutar hoy en la costa del País Valenciano. Ubicado en un magnifico enclave, el cabo de La Nao, en un cala de complicado acceso y con un urbanismo que acobarda, se encuentra esta pequeña cala/playa, frecuentada fuera de temporada por buceadores e inaccesible en pleno verano por la gran afluencia de bañistas.
Bien, pues allí mismo se encuentra uno de esos chiringuitos que conservan el sabor de hace 30 años, con todo lo que
ello significa. Atención deficiente, ausencia de higiene, local anticuado, sin posibilidad de reservas, etc
Pero claro, sentarse allí y mirar hacia el horizonte mientras disfrutar de una sencilla comida, sin especial elaboración, pero con unos productos frescos hasta decir basta: tellinas, navajas, fritura de pescado, clochinas... todo esto acompañado de ‘pa i all i oli’ y regado con sangría (bastante mala, por cierto) es un autentico placer
De un tiempo a esta parte tienen abierto todo el año, pero yo recomiendo ir en primavera y otoño, donde aquello está tranquilo y se respira en ciertos momentos un maravilloso aire de soledad.
Este post va dedicado a un buen amigo y su chica, que solían ir a esta misma cala y a este mismo chiriguito. Siempre que voy allí me acuerdo mucho de ellos.
Restaurante ubicado céntricamente con un decoración, digamos, muy del norte de Europa. Diseño sencillo y confortable, altos techos y un ambiente muy tranquilo e informal. Estupendo si pillas alguna de las mesas que dan a la calle, porque
es muy agradable estar cenando y ver el movimiento de
Mobiliario cómodo, servilletas de papel y cubertería 'duradera'. Carta de vinos ridícula y cristalería de punto largo y buen tirón. El servicio es lento, no ya hasta aburrir, peor. Pero sin embargo, una vez llega la comida, todo se te olvida. Raciones generosas, bien elaboradas y platos típicos holandeses (esas superalbondigas, hmmm). Todos con su correcta guarnición de verduras en las que abunda
Cuando oímos el nombre de Parador Nacional siempre solemos asociarlo a un nivel alto de precio y calidad, sobre todo en el tema de alojamiento. Sin embargo, el tema de los restaurantes de la red de paradores es un tema poco tratado.
En líneas generales suelen ofrecer un nivel de servicio y atención magnifico, los salones son elegantes, con una disposición de las mesas estupenda, suelen tener unas bonitas vistas y con una carta en la que se incluyen recetas típicas de
En particular, hablaré del restaurante del Parador de Cazorla.
Tiene un bonito y amplio salón con vistas a la terraza y al parque. El trato del servicio es amable, simpático y profesional. Las mesas son grandes y están bien dispuestas, con una mantelería y cubertería buenas, no estando a la altura la cristalería, bastante mediocre.
Amplia carta, con todos los ‘palos’ cubiertos, pescados, carnes, platos tradicionales y un buen surtido de entrantes, además de un menú degustación bastante acertado. A destacar los Talarines, plato típico de la zona a base de conejo, verduras y torta como la del gazpacho, el solomillo de ternera, impresionante por sabor y tamaño, y de postre el flan de castañas.
Carta de vinos correcta en su amplitud pero abusiva con el precio. Por ejemplo, un Gran Fontal 2003 que puedes encontrar en cualquier tienda sin rebuscar demasiado a menos de 12€, en la carta figuraba a 22€+IVA. El doble.
En definitiva, un buen restaurante de la red que uno no debe dejar de pasar si visita esta sierra.
El precio, como siempre, va gusto del consumidor. A mi me parece bastante acertado un precio de unos 90€ para dos adultos y un niño, habida cuenta del vino, los cafes y una copa de mi licor nacional preferido, el brandy Larios 1866.